Teoría del conocimiento
Juan Fernando Sellés Dauder ; Francisco Gallardo De La Torre
Teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que estudia cómo es el conocer humano y cuáles son sus niveles. El conocimiento se da en planos distintos, organizados y jerarquizados: no es lo mismo ver un árbol, que recordarlo o imaginarlo, también es distinto el acto cognoscitivo que lo entiende, lo valora o lo distingue de otras realidades. Son actos diversos, más o menos intensos y elevados.
Aquí se estudian los cuatro niveles del conocer humano: el sensible, el racional, el intelectual y el personal. Asimismo, se estudia la verdad y la rectificación de los errores más habituales contra ella, así como los tres errores básicos contra el conocimiento de la misma: el relativismo, el escepticismo y el subjetivismo. Se resumen también las tres propuestas noéticas que más han influido en la historia de la filosofía: el nominalismo, el idealismo y el realismo.
Se estudian finalmente los diversos saberes y ciencias, que responden también ordenadamente a los diversos niveles del conocimiento humano.
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Juan Fernando Sellés Dauder
- Escritor
- Francisco Gallardo De La Torre
- Colección
- Manuales del ISCR
- Materia
- Teología
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431333959
- ISBN
- 978-84-313-3395-9
- Depósito legal
- NA 1510-2019
- Páginas
- 190
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 14-06-2019
- Número en la colección
- 26
Sobre Juan Fernando Sellés Dauder (Escritor)
Sobre Francisco Gallardo De La Torre (Escritor)
Libros relacionados
Los hábitos intelectuales según Tomás de Aquino
El saber se alcanza por los actos de conocer y, en mayor medida, por los hábitos cognoscit...Cargando...Historia de la filosofía antigua
La filosofía se aprende en buena medida asistiendo al pensamiento de los que nos preceden....Cargando...El intelecto agente y los filósofos, II
Venturas y desventuras del supremo hallazgo aristotélico sobre el hombre II: ss. XVI- XVII
Un acercamiento histórico y sistemático a lo que es la cima del conocimiento humano: el co...Cargando...Filósofo, maestro y amigo
234 Testimonios sobre Leonardo Polo
Leonardo Polo (Madrid 1926, Pamplona 2013) ha sido uno de los más grandes filósofos de tod...Cargando...Sobre el Verbo. Comentario al prólogo del evangelio de san Juan
Comentario al prólogo del Evangelio de San Juan
El Comentario de Tomás de Aquino al prólogo del Evangelio de San Juan es una pieza maestra...Cargando...El intelecto agente en la escolástica renacentista
El intelecto agente es la cumbre del conocer humano y uno de los temas centrales en la his...Cargando...Propuestas antropológicas del siglo XX. Tomo I
14 artículos sobre las propuestas antropológicas de algunos de los filósofos más relevante...Cargando...33 virtudes humanas según Leonardo Polo
En las Obras Completas de L. Polo hay alusiones constantes a la índole de la virtud. Así s...Cargando...Conocer y amar
Estudio de los objetos y operaciones del entendimiento y de la voluntad según Tomás de Aquino
Cargando...El intelecto agente y los filósofos, III
Con este volumen se completa una tríada en los que se estudia de manera histórico-crítica ...Cargando...