
Razón práctica y derecho
Cuestiones filosófico-jurídicas en el Siglo de Oro español
Juan Cruz Cruz
El derecho fue entendido por los autores del Siglo de Oro como un poder moral que deriva de la razón en su uso práctico y que se impone a la voluntad libre, originando en los hombres un deber de reconocerlo. Bajo este poder del derecho estableció el fundador de la Escuela de Salamanca, Francisco de Vitoria, nuevos planteamientos temáticos, exigidos también por la insólita situación internacional creada tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, propiciando la revisión de antiguas ideas políticas y jurídicas fundamentales. Ello contribuyó a la transformación de la conciencia política de Europa, superando en muchos aspectos la mentalidad medieval y proponiendo un cuadro de derechos y deberes del hombre, como ser individual y social, dentro de una comunidad universal, un Totus Orbis.
Las distintas contribuciones incluidas en este libro intentan buscar unas pocas claves del aludido «proceder» de Vitoria; especialmente las que permiten entender la relación entre razón práctica y derecho: por ello, este trabajo abarca estudios filosófico-jurídicos de excepcional interés sobre Vitoria, Soto, Covarrubias, Carranza, Las Casas, Sepúlveda, Suárez y Castro, entre otros.
- Escritor
- Juan Cruz Cruz
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431327750
- ISBN
- 978-84-313-2775-0
- Depósito legal
- NA 1072-2011
- Páginas
- 196
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 06-05-2011
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
Sobre Juan Cruz Cruz (Escritor)
Libros relacionados
Comentario al diálogo de Platón "Fedón o la inmortalidad del alma"
El sevillano Sebastián Fox Morcillo (1528-1560) fue quizás el más ilustre de los platónico...Cargando...Ley y dominio en Francisco de Vitoria
Estudios presentados en las II Jornadas de Iustitia et Iure en el Siglo de Oro dedicadas a Francisco de Vitoria
El maestro dominico Francisco de Vitoria (1492-1546), figura artífice del movimiento espec...Cargando...La barbarie de la reflexión
Hombre e historia en Vico
Cargando...Comentario de los analíticos posteriores de Aristóteles
Constituye la pieza maestra de la obra lógica de Aristóteles pues allí aplica el método si...Cargando...Comentarios a los libros de Aristóteles "Sobre el sentido y lo sensible" y "Sobre la memoria y la reminiscencia"
Tomás de Aquino
Cargando...Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo. Volumen I/1
El misterio de la Trinidad
Aparece el primer volumen de los seis proyectados, de la primera obra mayor de Tomás de Aq...Cargando...La realidad musical
Cargando...Conciencia y representación
Una introducción a Reinhold
El filósofo Karl Leonhard Reinhold nació en Viena (1757). Enseñó primero en la Universidad...Cargando...Fichte. La subjetividad como manifestación del absoluto
La subjetividad como manifestación del absoluto
Fichte entiende la subjetividad como una condición radical no sólo de las categorías del p...Cargando...Creación, signo y verdad
Metafísica de la relación en Tomás de Aquino
La filosofía hizo suyo desde siempre el tratamiento de esas entidades llamadas relaciones,...Cargando...