
Poesía amorosa: Erato, sección primera
Erato, Sección primera
Alfonso Rey Álvarez
La poesía amorosa de Quevedo constituye una de las contribuciones más señaladas de la literatura española a la occidental. Se publicó mayoritariamente en 1648, dentro de la «musa Erato», cuarta de El Parnaso español, la cual consta de dos secciones: la primera va dedicada a diversas damas y asuntos, en tanto que la segunda, «Canta sola a Lisi», se ciñe a una historia singular.
El objetivo de esta monografía es la edición, anotación y estudio de la primera sección, que se compone de 76 poemas, varios de los cuales carecen todavía de cualquier estudio o comentario. La variedad -métrica, temática, estilística, de fuentes, de tonos, de contrastes- es una de las cualidades más llamativas de este corpus, tal vez sin equivalente en el Siglo de Oro español.
La polifonía de fuentes, la contraposición de posturas ideológicas y la versatilidad estilística sugieren que Quevedo se entregó a un ambicioso juego literario, a la vez que sondeó las implicaciones intelectuales de las tradiciones poéticas que tuvo a la vista. Recreó siglos de poesía amatoria y dejó entrever su vacilante postura en torno al fenómeno universal del amor. La lectura completa de la sección primera de Erato puede contribuir a proporcionar una perspectiva más amplia de la lírica amorosa de Quevedo, y a ello aspira el presente libro.
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Alfonso Rey Álvarez
- Colección
- Anejos de La Perinola
- Materia
- Lengua y Literatura
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431328283
- ISBN
- 978-84-313-2828-3
- Depósito legal
- NA 3119-2011
- Páginas
- 488
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 04-04-2013
- Número en la colección
- 22
Sobre Alfonso Rey Álvarez (Escritor)
Libros relacionados
Poesía amorosa: Canta sola a Lisi
Erato, sección segunda
Considerada usualmente como un cancionero petrarquista, la secuencia «Canta sola a Lisi» e...Cargando...Estudios sobre El Buscón
El Buscón ha sido objeto de numerosos artículos y guías de lectura, pero ahora, con esta o...Cargando...