
Neoplatonismo y mística
La contemplación en la obra de Tomás de Jesús
Juan Cruz Cruz
A finales del siglo XVII, Tomás de Jesús (1563-1627) era considerado, con Santa Teresa y San Juan de la Cruz, la persona que mejor representaba al Carmen Descalzo, pues dejó una impronta definitiva sobre toda la Escuela Mística de la Orden. Juan Cruz se propone en este libro, desde el punto de vista fenomenológico y psicológico, acercarse al planteamiento que este autor hace del hecho místico ligado a la oración y a la contemplación, tal como lo describe Tomás de Jesús en su obra De contemplatione divina, libri sex (1620).
En él explica que el misticismo no es asunto de visiones extraordinarias. Concluye que, debido al límite representativo de la contemplación, la «unión» con la divinidad viene a ser un «toque», por el que Dios es sentido en el alma; algo así como una «impresión de realidad», sin ser constitutivamente una percepción cognoscitiva, pues se imprime en la voluntad directamente, sin intervenir la memoria ni el entendimiento. Sólo después de habida tal unión, con su correspondiente «toque», queda en el entendimiento una elevada «noticia» de este trance. La fuerza informativa del amor es en cierto modo primaria. En su ámbito -y sólo quizás en él- podría tener pleno sentido la tesis de la prioridad del amor sobre el conocimiento, tan enérgicamente subrayada por varios autores del siglo XX, v. gr., por Max Scheler.
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momento- Escritor
- Juan Cruz Cruz
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431328993
- ISBN
- 978-84-313-2899-3
- Depósito legal
- NA 2-2013
- Páginas
- 288
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 25-01-2013
Sobre Juan Cruz Cruz (Escritor)
Libros relacionados
Metafísica de la familia
En la familia se manifiesta la situación metafísica del ser humano con sus fines y tareas ...Cargando...Las leyes (1638)
El tratado de Las leyes de Araújo forma parte de los comentarios que, en forma de amplias ...Cargando...Metafísica y dialéctica
Metafísica y Dialéctica en los períodos carolingio y franco (s. IX-XI) recoge las ponencia...Cargando...Razón práctica y derecho
Cuestiones filosófico-jurídicas en el Siglo de Oro español
El derecho fue entendido por los autores del Siglo de Oro como un poder moral que deriva d...Cargando...Comentario de los analíticos posteriores de Aristóteles
Constituye la pieza maestra de la obra lógica de Aristóteles pues allí aplica el método si...Cargando...Filosofía de la historia
El presente libro responde al estudio de la realidad histórica. Y sobre ésta propone tres ...Cargando...Comentario al diálogo de Platón "Fedón o la inmortalidad del alma"
El sevillano Sebastián Fox Morcillo (1528-1560) fue quizás el más ilustre de los platónico...Cargando...Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo II/2
El libre arbitrio y el pecado
La obra de Pedro Lombardo (ca. 1090-1160), objeto del Comentario de Santo Tomás, ofrece un...Cargando...Comentario del libro de Aristóteles "El cielo y el mundo"
Es imposible comprender el sistema completo de Santo Tomás sin su cosmología celeste. Pero...Cargando...Teoría elemental de la gastronomía
Cargando...