
Mística y filosofía en el Siglo de Oro
Idoya Zorroza Huarte ; Manuel Lázaro Pulido
El siglo XVI, el Siglo de Oro de la Teología y la Escolástica en España, fue no por accidente un siglo de grandes místicos, como San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y San Pedro de Alcántara. Y junto a la vigilancia de toda manifestación que pudiera quedar afectada de erasmismo, iluminismo y otras influencias de una época convulsa de reforma y división, en las Universidades de Salamanca o Complutense encontramos un serio es-fuerzo por comprender psicológica y teológicamente el papel de la mística y la experiencia vital de Dios, al mismo tiempo que en autores como Santa Teresa se vivía una honda preocupación por apoyar su experiencia espiritual en una sólida justificación intelectual.
En el año 2015 se celebraba el Centenario de dos grandes místicos españoles: Santa Teresa de Ávila y San Pedro de Alcántara, ocasión que los organizadores del II Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento (celebrado en Salamanca) quisieron aprovechar para el estudio del encuentro y puente entre escolásticos y místicos, entre mística y filosofía. En este libro se recogen algunos de los trabajos presentados en dicho encuentro internacional titulado El pensamiento místico y la Escuela de Salamanca.
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Idoya Zorroza Huarte
- Escritor
- Manuel Lázaro Pulido
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431332211
- ISBN
- 978-84-313-3221-1
- Depósito legal
- NA 1833-2017
- Páginas
- 172
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 25-08-2017
- Número en la colección
- 183
Sobre Idoya Zorroza Huarte (Escritor)
Sobre Manuel Lázaro Pulido (Escritor)
Libros relacionados
La justicia en los contratos
Comentarios a Summa Theologiae, II-II, 77-78
Entre los autores de la Escuela de Salamanca, se encuentra la figura del dominico Pedro Fe...Cargando...Francisco de Vitoria en la escuela de Salamanca
Hay figuras que han tenido un papel decisivo para la historia del pensamiento. Una de ella...Cargando...Gonzalo Hispano y la crisis de la filosofía del siglo XIV
Gonzalo Hispano (ca. 1255-1313) fue maestro provincial franciscano en Santiago de Composte...Cargando...Contratos y usura. Francisco de Vitoria
Francisco de Vitoria, el fundador de la Escuela de Salamanca, es uno de los artífices de l...Cargando...Comentarios a la Prima Secundae de la Summa Theologiae de Santo Tomás IV
De donis, beatitudinibus, fructibus, vitiis et peccatis/ Sobre los dones, las bienaventuranzas, los
Francisco de Vitoria (+1546), reconocido como fundador del Derecho internacional moderno d...Cargando...Ius et virtus en el Siglo de Oro
El presente volumen recoge buena parte de los trabajos presentados a las V Jornadas Intern...Cargando...In umbra intelligentiae
Estudios en homenaje al prof. Juan Cruz Cruz
Homenaje al profesor D. Juan Cruz Cruz.Cargando...Tratado utilisimo y muy general de todos los contratos (1583)
En los años de 1570 surgió en Valencia un grupo interesante de economistas, cuyas ideas, s...Cargando...Comentarios a la Prima Secundae de la Summa Theologiae de Santo Tomás I
De Beatitudine / Sobre la felicidad (qq.1-5)
Francisco de Vitoria (+1546), reconocido como fundador del Derecho internacional moderno d...Cargando...Pasiones y virtudes en la época del Greco
Trabajos presentados en el Primer Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento, Las...Cargando...