
Las leyes (1638)
Juan Cruz Cruz
El tratado de Las leyes de Araújo forma parte de los comentarios que, en forma de amplias cuestiones, este autor publicó sobre la Suma Teológica bajo el título In primam secundae diui Thomae lecturarum, tomus primus, Salamanca, 1638. Aquí ofrece este autor una profunda reflexión ontológica sobre la esencia de la ley, especialmente sobre la ley natural, eje de su brillante comentario, que en realidad tiene sólo dos partes: una que estudia la esencia de la ley en general; otra dedicada a la esencia de la ley natural y a su proyección en el conjunto de las leyes, tanto civiles como penales. Haciendo gala de una erudición asombrosa -como se puede apreciar en los índices-, Araújo va haciendo también frecuentes referencias a los autores más célebres de su época, como Salas o Suárez, algunas de cuyas tesis -como las referentes al «derecho de gentes» o al «derecho penal»- asume frecuentemente, sometiéndolas a un fino análisis interpretativo. El tratado sobre Las leyes de Araújo refleja el sentir gnoseológico, ontológico y moral de la Escuela de Salamanca sobre esta materia y se puede decir que culmina la pretensión que un siglo antes tuvo Vitoria; ahora, casi mediado el siglo XVII, la Escuela de Salamanca ha ofrecido ya, en muchas materias, lo más granado de sí misma.
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Juan Cruz Cruz
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431326753
- ISBN
- 978-84-313-2675-3
- Depósito legal
- NA 150-2010
- Páginas
- 536
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 29-01-2010
Sobre Juan Cruz Cruz (Escritor)
Libros relacionados
Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo II/2
El libre arbitrio y el pecado
La obra de Pedro Lombardo (ca. 1090-1160), objeto del Comentario de Santo Tomás, ofrece un...Cargando...Fichte. La subjetividad como manifestación del absoluto
La subjetividad como manifestación del absoluto
Fichte entiende la subjetividad como una condición radical no sólo de las categorías del p...Cargando...Intelecto y razón
Las coordenadas del pensamiento clásico
Intelecto" y "razón han sido los conceptos que con insistencia se han venido utilizando,...Cargando...Peregrinos pensamientos. A. Bonilla
El poeta baezano Alonso de Bonilla (1569-1642), elogiado por Lope de Vega en dos de sus ob...Cargando...Delito y pena en el Siglo de Oro
El pensamiento de los siglos XVI y XVII llenó de sentido moral el concepto de delito con l...Cargando...Teoría elemental de la gastronomía
Cargando...Creación, signo y verdad
Metafísica de la relación en Tomás de Aquino
La filosofía hizo suyo desde siempre el tratamiento de esas entidades llamadas relaciones,...Cargando...Voluntad trascendental y voluntad deliberada
La teoría de la acción en Tomás de Aquino
Siempre hubo escritos filosóficos, como los aristotélicos, que preguntaban sobre la esenci...Cargando...La relación (1600)
Desde Platón y Aristóteles la filosofía hizo suyo el tratamiento de las entidades llamadas...Cargando...Razones del corazón
Jacobi entre el romanticismo y el clasicismo
Cargando...