
Fragilidad humana y ley natural
Cuestiones disputadas en el Siglo de Oro
Juan Cruz Cruz
Se pretende diseñar algunos recursos lógicos, antropológicos y éticos que los maestros del Siglo de Oro ponían en obra para encontrar en la ley natural el sentido de la actuación moral. La razón práctica que objetiva dicha ley natural, se ve afectada según la tradición medieval por tres tipos de contingencia: la de la finitud (fragilidad entitativa), la de la libertad y la de la sensualidad (fragilidad operativa). Se distribuyen en dos partes: la primera trata de la constitución de la ley natural y de los ámbitos internos en que se despliega; la segunda estudia las proyecciones de la ley natural en el derecho de gentes, el derecho penal, el derecho de guerra y el derecho político. El último capítulo está dedicado a la constitución categorial de la esclavitud y en él se articula una teoría trascendental de la posible instrumentación del hombre.
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Juan Cruz Cruz
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431326432
- ISBN
- 978-84-313-2643-2
- Depósito legal
- NA 2131-2009
- Páginas
- 304
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 04-09-2009
Sobre Juan Cruz Cruz (Escritor)
Libros relacionados
El signo. Cuestiones I-5, XXI, XXII y XXIII del Ars lógica
Juan de Santo Tomás
Cargando...La barbarie de la reflexión
Hombre e historia en Vico
Cargando...Las Segundas Intenciones y El Universal (1600)
Franz Brentano Y Edmund Husserl hicieron del concepto de 'intencionalidad' la característi...Cargando...El derecho y la justicia
Decisiones de iure et iustitia
Para Domingo Báñez (1528-1604) incumbe a la filosofía moral el estudio del derecho y de la...Cargando...Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo II/2
El libre arbitrio y el pecado
La obra de Pedro Lombardo (ca. 1090-1160), objeto del Comentario de Santo Tomás, ofrece un...Cargando...Neoplatonismo y mística
La contemplación en la obra de Tomás de Jesús
A finales del siglo XVII, Tomás de Jesús (1563-1627) era considerado, con Santa Teresa y S...Cargando...Creación, signo y verdad
Metafísica de la relación en Tomás de Aquino
La filosofía hizo suyo desde siempre el tratamiento de esas entidades llamadas relaciones,...Cargando...Verdad trascendental y verdad formal (1643)
La cuestión que Juan Poinsot (Juan de Santo Tomás) escribió hacia 1683 sobre verdad trasce...Cargando...Intelecto y razón
Las coordenadas del pensamiento clásico
Intelecto" y "razón han sido los conceptos que con insistencia se han venido utilizando,...Cargando...La realidad musical
Cargando...