
El intelecto agente y los filósofos, I
Venturas y desventuras del supremo hallazgo aristotélico sobre el hombre
Juan Fernando Sellés Dauder
Un acercamiento histórico y sistemático a lo que es la cima del conocimiento humano: el conocer personal, raíz y cumbre de todo conocer humano, descubrimiento aristotélico al que el Estagirita llamó intelecto agente. En la historia de la filosofía alternan momentos de esplendor junto con otros de decaimiento en la interpretación de este nivel noético.
En este primer volumen se revisan las tesis de los comentadores aristotélicos más representativos hasta el s. XV. El libro arranca con el comentario al pasaje De anima de Aristóteles (III, 5) en el que el Estagirita trata del intelecto agente. Desde ahí se recorren hasta la Baja Edad Media los distintos autores y corrientes, agrupándolos en las siguientes concepciones:
a) sustancialismo: asimilación del intelecto agente a una sustancia, bien separada y externa, bien como sustancia humana;
b) alma humana, identificándolo con la misma alma;
c) alma de la humanidad, como una única alma común a todo el género humano;
d) potencialismo, concibiéndolo como una potencia «activa» del alma humana;
e) habitualismo, que lo comprende como un hábito, bien innato, bien adquirido;
f) acto de ser: considerándolo como el acto de ser, intimidad o persona;
g) y, finalmente, su negación: materialismo-formalismo-nominalismo, corrientes que niegan la existencia del intelecto agente en el hombre por diversos motivos: su reducción, bien a lo neuronal, bien a la inteligencia humana (admitiendo sólo una distinción formal o incluso nominal respecto al posible).
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Juan Fernando Sellés Dauder
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431328610
- ISBN
- 978-84-313-2861-0
- Depósito legal
- NA 797-2012
- Páginas
- 656
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 15-06-2012
Sobre Juan Fernando Sellés Dauder (Escritor)
Libros relacionados
La teoría del conocimiento de Leonardo Polo
Entre la tradición metafísica y la filosofía contemporánea
Ponencias que se leyeron en el Congreso Internacional titulado La teoría del conocimiento ...Cargando...Los hábitos intelectuales según Tomás de Aquino
El saber se alcanza por los actos de conocer y, en mayor medida, por los hábitos cognoscit...Cargando...Conocer y amar
Estudio de los objetos y operaciones del entendimiento y de la voluntad según Tomás de Aquino
Cargando...El ayer y hoy de la ética
Revisión de su historia según Leonardo Polo
Se puede objetar que Polo, aun siendo todavía y en buena medida desconocido incluso en su ...Cargando...El intelecto agente y los filósofos, III
Con este volumen se completa una tríada en los que se estudia de manera histórico-crítica ...Cargando...Historia de la filosofía antigua
La filosofía se aprende en buena medida asistiendo al pensamiento de los que nos preceden....Cargando...33 virtudes humanas según Leonardo Polo
En las Obras Completas de L. Polo hay alusiones constantes a la índole de la virtud. Así s...Cargando...¿Qué es filosofía?
Existir enteramente comprometido
¿Qué es filosofía? es un libro sencillo y agudo, que trata con estilo directo los temas má...Cargando...Filósofo, maestro y amigo
234 Testimonios sobre Leonardo Polo
Leonardo Polo (Madrid 1926, Pamplona 2013) ha sido uno de los más grandes filósofos de tod...Cargando...Antropología filosófica: la persona humana
La Antropología filosófica es el conocimiento que la persona humana alcanza de sí misma de...Cargando...