El arte de no llegar a todo

Una conversación sobre la fragilidad, los sueños grandes y el caos

¿Cómo armonizar los sueños grandes con aceptar que no llegas a todo?
¿Es posible vivir comprometido sin caer en el agotamiento, la frustración o el desencanto?
¿Se puede crecer sin cinismo, sin manías, sin pesadumbre, manteniendo los anhelos fuertes?
¿Importa la meta o solo el camino?
¿Brillas o ardes?

Este libro plantea estas preguntas –entre otras– y ensaya algunas respuestas: la necesidad de construir una relación con el tiempo empapada de paz y alegría, la ternura como respuesta adecuada a los límites (propios y ajenos), la creatividad que da el amor y que hace la vida fecunda. Una invitación a encontrar tu manera única de abrazar el caos, de huir de la prisa, de acoger la vulnerabilidad, de decir que no y que sí, de vivir, de amar.
No encontrarás recetas. Es, como el subtítulo indica, una conversación. ¿Hablamos?

Edición en papel
11,30 €

¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
Descuento 5%11,90 €
También disponible en
Escritor
Colección
Fuera de Colección
Materia
Familia
Idioma
  • Castellano
EAN
9788431340063
ISBN
978-84-313-4006-3
Depósito legal
NA 284-2025
Páginas
156
Ancho
12 cm
Alto
17 cm
Edición
1
Fecha publicación
28-03-2025

Sobre Lucía Martínez Alcalde (Escritor)

  • Lucía Martínez Alcalde
    Estudió Filosofía y Periodismo en la Universidad de Navarra, donde ahora trabaja, en la revista Nuestro Tiempo. Es una de las representantes en España de Canavox, un movimiento internacional a favor del matrimonio. También colabora con Aceprensa, escribiendo artículos sobre la fa... Ver más sobre el autor

Reseñas

  • El libro articula, en siete capítulos, más su introducción y epílogo y agradecimientos, una amalgama de cuestiones contemporáneas y eternas: cómo lidiar con las redes sociales, cómo emplear mejor el calendario digital (tremendo aforismo: «Que Google Calendar ocupe el lugar que le corresponde»), qué hacer con las expectativas profesionales… y también si en este mundo estamos o no para algo, en qué consiste la virtud o cuáles pueden ser los tipos de amistad. 

    Revista Nuestro Tiempo

  • ...el sentido de nuestra vida no es nuestra “autorrealización”, sino que pasa por ponernos al servicio del amor, por salir de nosotros mismos. Como decía Kierkegaard: "La puerta de la felicidad se abre hacia afuera". Esto también tiene que ver con rendir los talentos recibidos, y el primero de ellos es el tiempo. Elegir amar, cuidar y entregarse a otros es decidir en qué empleamos las horas que nos han sido dadas. Y esa entrega no es una renuncia a la libertad, sino su máxima expresión: cuanto más la comprometemos en algo grande y bueno, más crece...

    Religión en Libertad