
Delito y pena en el Siglo de Oro
Juan Cruz Cruz
El pensamiento de los siglos XVI y XVII llenó de sentido moral el concepto de delito con la afirmación del libre albedrío para cometerlo. Mediante la pena, a su vez, la sociedad pretendía combatir y aun prevenir el crimen. Ahora bien, a finales del siglo XVI se originó un debate especulativo por el alcance de los conceptos implicados: responsabilidad, imputabilidad y libertad, los cuales tenían que ser releídos bajo la clave de la ley natural que aquellos maestros compartían. Debate en el que también estaba como telón de fondo la doctrina luterana negativa acerca del libre albedrío. Si el delito no existiera, carecería de sentido el derecho penal. El delito es el quebrantamiento del orden establecido por la ley. En su significación moral, delito no es sólo la omisión de lo que manda la ley, sino también la comisión de lo que la ley prohíbe.
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Juan Cruz Cruz
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431327019
- ISBN
- 978-84-313-2701-9
- Depósito legal
- NA 1546-2010
- Páginas
- 154
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 04-06-2010
Sobre Juan Cruz Cruz (Escritor)
Libros relacionados
Ley y dominio en Francisco de Vitoria
Estudios presentados en las II Jornadas de Iustitia et Iure en el Siglo de Oro dedicadas a Francisco de Vitoria
El maestro dominico Francisco de Vitoria (1492-1546), figura artífice del movimiento espec...Cargando...Peregrinos pensamientos. A. Bonilla
El poeta baezano Alonso de Bonilla (1569-1642), elogiado por Lope de Vega en dos de sus ob...Cargando...Neoplatonismo y mística
La contemplación en la obra de Tomás de Jesús
A finales del siglo XVII, Tomás de Jesús (1563-1627) era considerado, con Santa Teresa y S...Cargando...Del alma (1635)
Tomo I: El alma y sus potencias elementales
Los autores medievales, como santo Tomás, incluían en sus Comentarios al De anima la total...Cargando...Creación, signo y verdad
Metafísica de la relación en Tomás de Aquino
La filosofía hizo suyo desde siempre el tratamiento de esas entidades llamadas relaciones,...Cargando...¿Inmortalidad del alma o inmortalidad del hombre?
Introducción a la antropología de Tomás de Aquino
El objetivo de este libro no es describir las situaciones límite del morir, sino tensar lo...Cargando...Fragilidad humana y ley natural
Cuestiones disputadas en el Siglo de Oro
Se pretende diseñar algunos recursos lógicos, antropológicos y éticos que los maestros del...Cargando...Comentario al libro de Aristóteles sobre la generación y la corrupción: Los principios de la naturaleza y otros opúsculos cosmológicos
Los principios de la naturaleza y otros opúsculos cosmológicos
El libro sobre la generación marca un punto de inflexión en la ciencia aristotélica: es el...Cargando...La realidad musical
Cargando...Comentario de los analíticos posteriores de Aristóteles
Constituye la pieza maestra de la obra lógica de Aristóteles pues allí aplica el método si...Cargando...