
Concepciones de la ley natural
Medievo latino y escolástica española e iberoamericana
Idoya Zorroza Huarte
La reconstrucción histórico-sistemática del concepto de ley natural, desde el medioevo hasta la segunda escolástica que propone el volumen que se edita, implica que -tras cada uno de los capítulos que lo componen- subyace una especulación metafísica según la cual los conceptos humanos son alcanzados tras un arduo esfuerzo intelectual, a la vez que el proceso cognoscitivo se inicia en su contacto con el mundo sensible: solamente desde este presupuesto puede comprenderse la conjunción entre naturaleza y finalidad que compone la temática asociada al tratamiento realista de la ley natural.
Por lo que en este sentido, la expresión «ley natural» también remite a un núcleo temático de peso para la consideración de la noción misma de naturaleza bajo perspectivas epistemológicas diversas. Tal es la finalidad de los trabajos que componen este libro.
El presente volumen recoge las ponencias defendidas en las VII Jornadas Internacionales De Iustitia et Iure, celebradas en el campus de la Pontificia Universidad Católica Argentina los días 4, 5 y 6 de junio de 2012.
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Idoya Zorroza Huarte
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431329372
- ISBN
- 978-84-313-2937-2
- Depósito legal
- NA 1242-2013
- Páginas
- 496
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 14-03-2014
Sobre Idoya Zorroza Huarte (Escritor)
Libros relacionados
El tratado "de gracia" en la escuela de Salamanca
Una de las cuestiones que atrae la atención de la Iglesia en el siglo XVI es la de la grac...Cargando...Filósofo, maestro y amigo
234 Testimonios sobre Leonardo Polo
Leonardo Polo (Madrid 1926, Pamplona 2013) ha sido uno de los más grandes filósofos de tod...Cargando...Comentarios a la Prima Secundae de la Summa Theologiae de Santo Tomás IV
De donis, beatitudinibus, fructibus, vitiis et peccatis/ Sobre los dones, las bienaventuranzas, los
Francisco de Vitoria (+1546), reconocido como fundador del Derecho internacional moderno d...Cargando...Mística y filosofía en el Siglo de Oro
El siglo XVI, el Siglo de Oro de la Teología y la Escolástica en España, fue no por accide...Cargando...Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo III-1
La Encarnación del Verbo y la obra de la Redención
La obra de Pedro Lombardo (ca. 1090-1160), objeto del Comentario de Santo Tomás, ofrece un...Cargando...La teoría del conocimiento de Leonardo Polo
Entre la tradición metafísica y la filosofía contemporánea
Ponencias que se leyeron en el Congreso Internacional titulado La teoría del conocimiento ...Cargando...Tratado utilisimo y muy general de todos los contratos (1583)
En los años de 1570 surgió en Valencia un grupo interesante de economistas, cuyas ideas, s...Cargando...Filósofo, maestro y amigo (vol. II)
278 Testimonios sobre Leonardo Polo
Leonardo Polo (Madrid 1926, Pamplona 2013) ha sido uno de los más grandes filósofos de tod...Cargando...In umbra intelligentiae
Estudios en homenaje al prof. Juan Cruz Cruz
Homenaje al profesor D. Juan Cruz Cruz.Cargando...La justicia en los contratos
Comentarios a Summa Theologiae, II-II, 77-78
Entre los autores de la Escuela de Salamanca, se encuentra la figura del dominico Pedro Fe...Cargando...