Comentario del libro de Aristóteles "El cielo y el mundo"
Juan Cruz Cruz
Es imposible comprender el sistema completo de Santo Tomás sin su cosmología celeste. Pero los postulados en que reposan sus explicaciones sobre la estructura del Cielo y del Cosmos en general son ya incompatibles con los datos de la ciencia actual.
- Escritor
- Juan Cruz Cruz
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431320096
- ISBN
- 978-84-313-2009-6
- Depósito legal
- NA 2245-2002
- Páginas
- 544
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 20-08-2002
Sobre Juan Cruz Cruz (Escritor)
Libros relacionados
Metafísica de la familia
En la familia se manifiesta la situación metafísica del ser humano con sus fines y tareas ...Cargando...¿Inmortalidad del alma o inmortalidad del hombre?
Introducción a la antropología de Tomás de Aquino
El objetivo de este libro no es describir las situaciones límite del morir, sino tensar lo...Cargando...Fragilidad humana y ley natural
Cuestiones disputadas en el Siglo de Oro
Se pretende diseñar algunos recursos lógicos, antropológicos y éticos que los maestros del...Cargando...La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto
Domingo de Soto (1494-1560) es uno de los más importantes pensadores del siglo XVI español...Cargando...Del alma (1635)
Tomo I: El alma y sus potencias elementales
Los autores medievales, como santo Tomás, incluían en sus Comentarios al De anima la total...Cargando...La justicia y los juicios en el pensamiento del Siglo de Oro
En los tratados De iustitia et iure que fueron escritos en el Siglo de Oro -Francisco de V...Cargando...Neoplatonismo y mística
La contemplación en la obra de Tomás de Jesús
A finales del siglo XVII, Tomás de Jesús (1563-1627) era considerado, con Santa Teresa y S...Cargando...Delito y pena en el Siglo de Oro
El pensamiento de los siglos XVI y XVII llenó de sentido moral el concepto de delito con l...Cargando...Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo. Volumen I/1
El misterio de la Trinidad
Aparece el primer volumen de los seis proyectados, de la primera obra mayor de Tomás de Aq...Cargando...Fichte. La subjetividad como manifestación del absoluto
La subjetividad como manifestación del absoluto
Fichte entiende la subjetividad como una condición radical no sólo de las categorías del p...Cargando...