
Comentario al diálogo de Platón "Fedón o la inmortalidad del alma"
Juan Cruz Cruz
El sevillano Sebastián Fox Morcillo (1528-1560) fue quizás el más ilustre de los platónicos españoles del Renacimiento, junto a León Hebreo y Miguel Servet; muestra su conocimiento de la literatura griega, de los Padres de la Iglesia y de los filósofos renacentistas (Bessarión, Ficino, Valla y Vives) en estos Comentarios al diálogo de Platón Fedón o la inmortalidad del alma (1556). Fox Morcillo quiere, en estos Comentarios, rescatar y entender la obra de Platón en toda su pureza, sin dejar de lado la tradición de su recepción y las aportaciones de los filósofos más significativos (Aristóteles, San Agustín, Alejandro de Afrodisia, Cicerón, Marsilio Ficino, etc.), de historiadores, literatos, médicos y otros representantes que un humanista no podía dejar de conocer. Fox aplicó en sus investigaciones una actitud metódica abierta y rigurosa; en sus Comentarios al Fedón, Fox hace preceder a su comentario el texto latino del Fedón establecido por Marsilio Ficino, cotejado y a veces corregido por el mismo Fox con el texto griego.
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
- Escritor
- Juan Cruz Cruz
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431327026
- ISBN
- 978-84-313-2702-6
- Depósito legal
- NA 1552-2010
- Páginas
- 212
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 25-06-2010
Sobre Juan Cruz Cruz (Escritor)
Libros relacionados
Delito y pena en el Siglo de Oro
El pensamiento de los siglos XVI y XVII llenó de sentido moral el concepto de delito con l...Cargando...Comentario del libro de Aristóteles "El cielo y el mundo"
Es imposible comprender el sistema completo de Santo Tomás sin su cosmología celeste. Pero...Cargando...Comentario al libro de Aristóteles sobre la generación y la corrupción: Los principios de la naturaleza y otros opúsculos cosmológicos
Los principios de la naturaleza y otros opúsculos cosmológicos
El libro sobre la generación marca un punto de inflexión en la ciencia aristotélica: es el...Cargando...La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto
Domingo de Soto (1494-1560) es uno de los más importantes pensadores del siglo XVI español...Cargando...Intelecto y razón
Las coordenadas del pensamiento clásico
Intelecto" y "razón han sido los conceptos que con insistencia se han venido utilizando,...Cargando...Fragilidad humana y ley natural
Cuestiones disputadas en el Siglo de Oro
Se pretende diseñar algunos recursos lógicos, antropológicos y éticos que los maestros del...Cargando...Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo II/2
El libre arbitrio y el pecado
La obra de Pedro Lombardo (ca. 1090-1160), objeto del Comentario de Santo Tomás, ofrece un...Cargando...Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo I/2
Nombres y atributos de Dios
El Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo constituye la primera obra mayor de Tomás...Cargando...La justicia y los juicios en el pensamiento del Siglo de Oro
En los tratados De iustitia et iure que fueron escritos en el Siglo de Oro -Francisco de V...Cargando...Comentarios a los libros de Aristóteles "Sobre el sentido y lo sensible" y "Sobre la memoria y la reminiscencia"
Tomás de Aquino
Cargando...