Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo I/2
Nombres y atributos de Dios
Juan Cruz Cruz
El Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo constituye la primera obra mayor de Tomás de Aquino fruto de su enseñanza como bachiller sentenciario al comenzar su primera estadía en París (1252).
La obra de Pedro Lombardo (ca. 1090-1160), objeto del Comentario, ofrece un capital patrístico bien ordenado, que el Aquinate desarrolló y superó resueltamente. La materia de las Sentencias se distribuye en cuatro libros: I. Dios Uno y Trino; II. Dios Creador; III. La Encarnación del Verbo y su obra de Redención; IV. Los Sacramentos y la Escatología. Todo ello está organizado en torno a dos núcleos temáticos: Las cosas teologales (los tres primeros libros) y Los signos teologales (libro IV). Pero Tomás de Aquino deja en segundo lugar esta división lombardiana de 'cosas' y 'signos' para organizar la teología teniendo a Dios como centro, con todas las cosas a su alrededor según una relación de descenso (proceden de Él como origen) y regreso (vuelven a Él como fin último).
- Escritor
- Juan Cruz Cruz
- Colección
- Pensamiento Medieval y Renacentista
- Materia
- Filosofía
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788431321758
- ISBN
- 978-84-313-2175-8
- Depósito legal
- NA 2961-2002
- Páginas
- 648
- Ancho
- 18 cm
- Alto
- 25 cm
- Edición
- 2
- Fecha publicación
- 01-02-2013
- Número en la colección
- 36
¿Y si te llevas el eBook por 1,99€? Accede a la versión digital al comprar este libro en papel. Podrás utilizar el cupón de descuento impreso en el interior canjeable en nuestra Biblioteca Virtual
Sobre Juan Cruz Cruz (Escritor)
Libros relacionados
Exposición sobre el 'Libro de las Causas'
Tomás de Aquino
Cargando...Conciencia y representación
Una introducción a Reinhold
El filósofo Karl Leonhard Reinhold nació en Viena (1757). Enseñó primero en la Universidad...Cargando...Delito y pena en el Siglo de Oro
El pensamiento de los siglos XVI y XVII llenó de sentido moral el concepto de delito con l...Cargando...Del alma (1635)
Tomo I: El alma y sus potencias elementales
Los autores medievales, como santo Tomás, incluían en sus Comentarios al De anima la total...Cargando...Teoría elemental de la gastronomía
Cargando...Intelecto y razón
Las coordenadas del pensamiento clásico
Intelecto" y "razón han sido los conceptos que con insistencia se han venido utilizando,...Cargando...Comentario al diálogo de Platón "Fedón o la inmortalidad del alma"
El sevillano Sebastián Fox Morcillo (1528-1560) fue quizás el más ilustre de los platónico...Cargando...Comentario al libro de Aristóteles sobre la generación y la corrupción: Los principios de la naturaleza y otros opúsculos cosmológicos
Los principios de la naturaleza y otros opúsculos cosmológicos
El libro sobre la generación marca un punto de inflexión en la ciencia aristotélica: es el...Cargando...Verdad trascendental y verdad formal (1643)
La cuestión que Juan Poinsot (Juan de Santo Tomás) escribió hacia 1683 sobre verdad trasce...Cargando...Comentario del libro de Aristóteles "El cielo y el mundo"
Es imposible comprender el sistema completo de Santo Tomás sin su cosmología celeste. Pero...Cargando...